Correspondencia y notas sobre el “Bolívar íntimo”

Título: Correspondencia y notas sobre el “Bolívar íntimo”

Autor: Vicente Lecuna y Teresa de la Parra

Editorial: Banco Caracas y Fundación Vicente Lecuna

Imprenta: cromotip

Lugar: Caracas

Año: 1990


Entre los trabajos de Teresa de la Parra no puede contarse ni siquiera como inédito su proyecto sobre la vida de Bolívar, pues es una obra que nunca llegó a completarse, pero que iba, sin duda, por muy buen camino. Este epistolario entre Teresa de la Parra y Vicente Lecuna deja ver algunos esbozos y la evolución de lo que habría sido el ambicioso proyecto de la autora de Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca, además de la amistad que se fue profundizando entre ambos.

     “yo sé que una ´vida amorosa´ escrita con algunas anécdotas amenas y amables, con facilidad para hacerla traducir al francés e incluir lo que una de esas colecciones que andan por ahí, sería sin duda bien acogida. Pero ya ese éxito fácil no me seduce. Prefiero las dificultades y el trabajo y hasta el fracaso pero siguiendo un fin más de acuerdo con lo que considero ya un estado de conciencia místico”.

pág. 63

Aunque ya se ha recogido el epistolario de Teresa de la Parra en otros textos por los distintos autores que se han dedicado a ella, Correspondencia y notas sobre el “Bolívar íntimo” es el primero en seguir y profundizar en la conversación, más allá que como parte de la obra de Teresa de la Parra, por el genuino interés en el contenido de las mismas, que en este caso es el trabajo de investigación que realizaba la autora para comenzar su siguiente obra (que nunca pudo, finalmente, escribir) sobre un Bolívar íntimo. Es interesante la conversación que se desarrolla, pues no sólo deja ver detalles de cada uno de sus interlocutores, que son figuras importantes en el país, sino que arroja datos igualmente interesantes y peculiares de la vida de Bolívar. No cabe duda de que habría sido un proyecto riquísimo, con el apoyo bibliográfico del historiador Vicente Lecuna y la finísima y delicada narrativa de Teresa de la Parra, sin embargo, la muerte la alcanzó antes de poder siquiera comenzar a escribir seriamente. Se puede ver, a lo mucho, en el manuscrito de Teresa de la Parra, el boceto de la estructura general del libro, pero lejos aún de ser algo concreto.

Los interlocutores de este epistolario son Teresa de la Parra, escritora de las dos exitosas novelas Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca, así como de otros cuentos, y Vicente Lecuna, un historiador que había trabajado (como dejan ver las cartas) a profundidad la vida y obra de Bolívar. Fue editado por Banco Caracas en conjunto con la Fundación Vicente Lecuna, junto a Resumen del descubrimiento y formación de Venezuela, de Vicente Lecuna. El prólogo fue escrito por Brito Stelling.


Edición en el Museo

Correspondencia y notas sobre el “Bolívar íntimo”. Caracas: Banco de Caracas C. A. y Fundación Vicente Lecuna, 1990.

Otras obras del autor

Vicente Lecuna. Resumen del descubrimiento y formación de Venezuela. Caracas: Banco de Caracas C. A. y Fundación Vicente Lecuna, 1990.

 Vicente Lecuna. Discursos leídos en la Academia Nacional de la Historia en la recepción del Sr. Dr. Vicente Lecuna: el 17 de Junio de 1918. Vargas: Tip. Vargas, 1918.

Otras obras del autor en el Museo

Ifigenia. Caracas: Ediciones Mario González, 1986

Mamá X. Ciudad Bolivar: El Nuevo Diario, 1922

Ifigenia. Diario de Una Señorita que Escribió Porque se Fastidiaba. París: Franco Iberoamericana, 1924

Cartas a Rafael Carías. España: Rafael Carías, 1957

Epistolario Íntimo. Caracas: Ediciones Línea Aeropostal, 1953

Cartas. Caracas: Cruz del Sur, 1951

Tres Conferencias Inéditas. Caracas: Ediciones Garrido, 1961

Obra (Narrativa, Ensayos, Cartas). Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1982

Ifigenia. Diario de Una Señorita que Escribió Porque se Fastidiaba. París: Franco Iberoamericana, 1924

Ifigenia (Diario de Una Señorita que Escribió Porque se Fastidiaba). Caracas: Las Novedades, 1944

Ifigenia. México: Editora Nacional, 1969

Ifigenia. México: Editora Nacional, 1978

Ifigenia (Diario de una Señorita que Escribió Porque se Fastidiaba). Caracas: Cuarto Festival del Libro Venezolano, 1961

Ifigenia. Chile: Zig Zag.

Ifigenia. Caracas: Monte Ávila Editores, 1896

Ifigenia. Caracas: Monte Ávila Editores, 1990

El Genio del Pesacartas. Caracas: Tinta, papel y vida, 1997

Epistolario Íntimo. Caracas: Ediciones Aeropostal Venezolana, 1953

Cartas a Rafael Carías. Madrid: Talleres penitenciarios de Alcalá de Henares, 1957

Las Memorias de Mamá Blanca. Pamplona: Editorial Graviola, 2022

Las Memorias de Mamá Blanca. Caracas: El Nacional, 1999

Las Memorias de Mamá Blanca. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2008

Memorias de Mamá Blanca. España: Aguilar, S. A. de Ediciones, 1953

Las Memorias de Mamá Blanca. Buenos Aires: Ministerio de Educación Nacional, 1945

Memorias de Mamá Blanca. Signatarios Acuerdo Archivos Allca XXe. Université París X Centre de Recherches Latino-américaines, 1988

Memorias de Mamá Blanca. Caracas: Las Novedades, 1942

Las Memorias de Mamá Blanca. París: Le Livre Libre, 1929

Las Memorias de Mamá Blanca. Argentina: Fantasías

Otras obras relacionadas en el Museo

Velia Bosch. Iconografía. Teresa de la Parra. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1984.

Velia Bosch. Obra escogida. Caracas: Monte Ávila Editores, 1992.

Velia Bosch. Esta pobre lengua viva. Relectura de la obra de Teresa de la Parra a medio siglo de Las memorias de Mamá Blanca. Caracas: Presidencia de la República, 1979.

Velia Bosch. La lengua viva en Teresa de la Parra. Caracas: Pomaire, 1982.

Velia Bosch. Teresa de la Parra Ante la crítica. Caracas: Monte Ávila Editores, 1980.

Velia Bosch, Mariano Picón Salas, Victor Fuenmayor, J. C. González Boixó, Israel Peña, Laura Febres, Alicia Perdomo H., Marilyn Birchfield, Luisa de la Ville, Yolanda Pantín, Luis Zelkowicz, Gladys García Riera, Alfredo Silva Estrada, Raúl Barrientos, Zheng Min, Sonia Sanoja, Fray Cesáreo de Armellada, Angel Gustavo Infante, Juvenal López Ruiz, Orlando Barreto, Rodolfo Alonso, Aída Cometta Manzoni, Juan Carlos Méndez Guédez. Revista Nacional de Cultura, no 272. Caracas: Consejo Nacional de la Cultura, 1989.

Elizabeth Garrels. Las grietas de la ternura. Caracas: Monte Ávila Editores, 1984.

Douglas Bohórquez. Teresa de la Parra del diálogo y la melancolía. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1997.

Jacobo Penzo, Héctor Concari, Margot Benacerraf, Henri Langlois, Oscar Gabisu, Antonio Pasquali, María Fernanda Palacios, Salvador Garmendia, Oscar Marcano, Daniel Goldschlanger, José Miguel Acosta. Elogio del ícono. Caracas: Fundación Cinemateca de Venezuela, 2000.

Raquel Berlin, Aida Boza Ramirez, Aracelis Diaz, Thamara Flash, Rayza Estela Guia. Bibliografía Teresa de la Parra. Caracas: Ediciones de la Gobernación del Distrito Federal, 1970.

Laura Febres. Perpectivas críticas sobre la obra de Teresa de la Parra. Caracas: Fundación Consorcio Cordillera, 1990.

Amaya Llebot. Ifigenia. Caso único en la literatura nacional. Caracas: Ediciones de la Biblioteca, 1974.

Irma De-Sola de Lovera. Memoria del Primer Congreso Venezolano de Escritores 5-6-7 de octubre de 1979. Caracas: Presidencia de la República, 1982.

Laura Febres. Perspectivas críticas sobre la obra de Teresa de la Parra. Caracas: Fundación Consorcio Cordillera, 1990.

Ramón Díaz Sánchez. Teresa de la Parra (Clave para una interpretación). Caracas: Ediciones Garrido, 1954.

Rubén Osorio Canales. C. A. Venezolana de Televisión 1979 y 1980. Caracas: C. A. Venezolana de Televisión, 1981.

Rosario Hiriart. Más cerca de Teresa de la Parra. Caracas: Monte Ávila Editores, 1980.

Teresa de la Parra. Cartas a Rafael Carías. España: Rafael Carías, 1957.