
Autor: Manuel Antonio Carreño
Título: Manual de urbanidad y buenas maneras para uso de la juventud de ambos sexos
Editorial: Imprenta y Librería de Carreño Hermanos
Imprenta: Imprenta y Librería de Carreño Hermanos
Lugar: Caracas
Año: 1856
El Manual de Urbanidad y Buenas Maneras, o Manual de urbanidad y buenas maneras, para uso de la juventud de ambos sexos, en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales, precedido de un breve tratado sobre los deberes morales del hombre o simplemente Manual de Carreño es un libro de normativa moral y social cuya función era la construcción de un modelo de ciudadano, también se considera que su intención era servir como acompañamiento en la disciplina de la conducta en la modernización; fue escrito por Manuel Antonio Carreño.
En principio el Manual fue publicado por entregas en el Correo de Caracas a partir de diciembre de 1852, circula en “Pliegos de a 24 páginas, al precio de siete y medio centavos fuertes cada uno. El primer pliego está á la venta el 15 del presente mes”.
Es en 1853 que circula la primera edición que sale de la Imprenta y Librería de Carreño, como un ejemplar de más de trecientas páginas, la obra fue de tal relevancia que incluso el Congreso Nacional recomendó su lectura y uso como un curso obligatorio en colegios y universidades con un decreto firmado el 14 de marzo de 1855.
La obra está organizada en dos grandes partes: Deberes morales del hombre que se divide en tres capítulos, en los que se exponen 1- Deberes con Dios, 2- Deberes con la sociedad (Padres, patria y semejantes) y 3- Deberes con nosotros mismos. Todos estos deberes se consideran como primarios. La segunda parte tiene el subtítulo: Manual de Urbanidad y buenas maneras y en algunas ediciones Urbanidad, se divide en cinco o seis capítulos según la edición, esta parte se encarga de normar aspectos de la vida pública como el aseo, comportamiento dentro y fuera de la casa, como conducirse en sociedad e incluso como escribir la correspondencia.
La obra de Carreño fue reeditada en numerosas ocasiones, en muchos países de Latinoamérica era de lectura obligatoria en los colegios e incluso en España se convirtió en un libro de consulta para las escuelas. En 1874 se había reimpreso más de dos decenas de veces y su lectura llegó a ser tan popular que con frecuencia se usaba la frase “consultar a Carreño” cuando existían dudas sobre una determinada conducta o para señalar un mal comportamiento se decía: “este como que no ha leído a Carreño”.
Primera edición:
Manuel Antonio Carreño. Manual de urbanidad y buenas maneras para uso de la juventud de ambos sexos. Nueva York: D. Appleton y Co., 1854
Otras ediciones:
Manual de urbanidad y buenas maneras, para uso de la juventud de ambos sexos, en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales, precedido de un breve tratado sobre los deberes morales del hombre. Imprenta y Librería de Carreño. Caracas. 1853
Manual de urbanidad y buenas maneras, para uso de la juventud de ambos sexos, en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales, precedido de un breve tratado sobre los deberes morales del hombre. Caracas: Imprenta y Librería de Carreño, 1857
Compendio del Manual de Urbanidad y Buenas Maneras . Bogotá, 1857
Compendio del Manual de Urbanidad y Buenas Maneras . Valparaiso: Imprenta y Librería del Mercurio, 1863
Compendio del Manual de Urbanidad y Buenas Maneras . París: Garnier, 1893
Nuevo Manual de Urbanidad y Buenas Maneras. Nueva York: D- Appleton and Company, 1923
Libros relacionados en el Museo:
Mirla Alcibíades. Manuel Antonio Carreño. 1813-1874. Caracas: Biblioteca Biográfica Venezolana, 2005.
Natalia López Rico. “Los orígenes de un best seller: Publicacion, circulación y recepción de la urbanidad de Carreño en América Latina” Historia. Santiago. Dic. 2017. Vol. 50. no. 2