
Título: El osario de Dios
Autor: Alfredo Armas Alfonzo
Editorial: Ediciones La Púa
Imprenta: Editorial Universitaria de Oriente
Edición príncipe: 1969
Lugar: Cumaná
Considerado como el libro que da comienzo al género de la narrativa breve en Venezuela El osario de Dios de Alfredo Armas Alfonzo, fue publicado por ediciones La Púa e impreso en los talleres de la Editorial Universitaria de Oriente.
El osario de Dios está compuesto por 158 relatos, cada uno de ellos titulado con un número a manera de capítulos. Los relatos no cuentan una historia particular, aun cuando algunos de los personajes se repiten, en ellos la realidad roza el espacio de lo mítico y lo fantástico, a veces como simples descripciones de personajes o situaciones. En el texto prevalece el habla coloquial del oriente del país.
Anaminta, el cuero de Pío Birocha, de los Birocha de El Comején y no sería por eso que parecían bien quemados, aclaraba el agua con cardones yaguarey. Batía y batía el agua barrosa hasta que el agua se iba volviendo transparente, hasta que el barro se empelotaba entre la baba. Ya parecía un espejo cuando descubrió el ojo entre el cristal. Sobresaltada buscó una espina de jabillo y puyó el ojo como si fuera un nido de nigua. Desde entonces Anaminta Birocha no ve.
11
Algunos críticos han señalado que el libro es más bien una suerte de novela que narra las vivencias de unos personajes. Relato o novela lo cierto es que El osario de Dios es sobre todo una experiencia de intertextualidad, en él se encuentran una variedad de contenidos, letras de canciones, poemas, lugares, oraciones religiosas, documentos administrativos, remedios caseros y referencias históricas todo esto enlazado en la narrativa de sus páginas.
Uno de los aspectos fascinantes de la primera edición, es que la portada, la contraportada y la primera página están ilustradas con una serie de versículos del capítulo 23 del libro de Ezequiel, lo que crea en el lector un sentimiento profético ante el libro. Además no deja de ser llamativo el colofón del libro que señala: «Se terminó de imprimir el día del cordonazo de los muertos 2 de noviembre de 1969»
Aun cuando Alfredo Armas Alfonzo recibió el mismo año de la publicación de El osario de Dios, el Premio Nacional de Literatura, el pequeño libro permaneció ignorado para el gran público.
Primera Edición:
El osario de Dios. Cumaná: Editorial Púa, 1969
Edición en el Museo:
El osario de Dios y otros textos. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 1993
Otras ediciones de la obra:
El osario de Dios. Caracas: Monte Ávila Editores,1978.
El osario de Dios. Caracas: Monte Ávila Editores, 1991
Obras del autor
Los cielos de la muerte. Caracas: Tipografía Vargas, 1949
La cresta del cangrejo. Buenos Aires: Imprenta López, 1951
Los cielos de la muerte. Caracas: Ediciones Ancla, 1952
Tramojo. Caracas: Cromotip, 1953
Los lamederos del diablo. Roma: Turminelli. Instituto Romano di Arti Grafiche, 1956
Como el polvo. Caracas: Editorial Arte, 1967
La parada de Maimós. Caracas: Monte Ávila Editores, 1968
La anunciación. Caracas: INCIBA, 1971.
Agosto y otros difuntos. Caracas: Monte Ávila Editores, 1972
Sobre ti Venezuela. Caracas: Ernesto Armitano Editor, 1972
Barcelona nuestra (1691-1971). Caracas: Editorial Arte, 1972
Siete güiripas para Don Hilario. Caracas: Editorial Arte, 1973
Cien Mauseres, ninguna muerte y una sola amapola. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1975
Angelaciones. Caracas: Equinoccio, Universidad Simón Bolívar, 1979
El bazar de la madama. Caracas: Fundarte, 1980
Con el corazón en la boca. Caracas: Editorial Pomaire, 1980
Los cielos de la muerte. El inventario. Cumaná: Editorial Universidad de Oriente, 1986
Este resto de llano que me queda. Caracas: Alfadil Ediciones, 1987
Cada espina. Tres historias de amor. Caracas: Monte Ávila Editores, 1989
Los desiertos del ángel. Caracas: Monte Ávila Editores, 1990
Hierra. Caracas: Corpoven, 1980
Un pueblo hecho de recuerdos: Clarines bien lejos. Caracas: Lagoven, 1981
La tierra de Venezuela y los cielos de sus santos. Caracas: Ernesto Armitano Editor, 1985
Cada espina: tres historias de amor. Caracas: Monte Ávila, 1989
Otras obras del autor en el Museo:
Yerbas. Caracas: Gráficas Armitano, 1983.
Diseño gráfico en Venezuela. Caracas: Maraven, 1985