Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos

Título: Gramática castellana destina al uso de los americanos

Autor: Andrés Bello

Editorial: Imprenta El Progreso

Imprenta: V. Espinal

Lugar: Caracas

Año: 1859

Primera edición. Gramática castellana destina al uso de los americanos. Caracas: Impr. Del Progreso, 1847


La Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos es tal vez el más importante y útil aporte que un venezolano haya ofrecido al continente, puesto que la obra constituye en sí misma la expresión del ideal civilizador de Andrés Bello (Caracas, 1781-Santiago de Chile, 1865), no sólo asegurando la unidad de los pueblos americanos a través del lenguaje, sino además al partir de la premisa de que ordenar el lenguaje es ordenar el pensamiento y que esto debe consistir en un equilibrio entre los modos de hablar y la erudición del idioma.

No tengo pretensión de escribir para los castellanos. Mis lecciones se dirigen a mis hermanos, los habitantes de Hispano-América. Juzgo importante la conservación de la lengua de nuestros padres en su posible pureza, como un medio providencial de comunicación y un vínculo de fraternidad entre las varias naciones de origen español derramadas sobre los dos continentes.

Prólogo

Más de dos décadas entregó Bello a pensar en la necesidad de una gramática para los americanos, evidencia de esto es el texto “Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar i uniformar la ortografía en América”, publicado en 1823 en la Biblioteca Americana, donde presenta su propuesta de actualización ortográfica.

La primera edición de la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos fue publicada por la imprenta El Progreso en Santiago de Chile en abril de 1847 y estaba formada por cincuenta y un capítulos, además de once notas. Entre las curiosidades de esta entrega podemos señalar que la ortografía del autor fue cambiada, como una condición de los editores. Esa misma edición fue publicada luego en Caracas, en 1850 y bajo la dirección de Juan Vicente González, y la impresión estuvo a cargo de Valentín Espinal, lo interesante es que la impresión caraqueña vuelve a corregir la ortografía esta vez, apegándose a las normas de la Real Academia Española.

Otras siete ediciones circularon mientras Bello vivía, pero él sólo realizó correcciones hasta la quinta entrega. Estas correcciones son sobre todo aspectos de forma (se redujo a cincuenta capítulos y quince notas) pero también hay cambios referentes a los modos del verbo, el subjuntivo pasó a ser considerado un modo y se agregaron ejemplos a las formas indicativas y subjuntivas, entre otras.

La Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos ha sido publicada numerosas veces. Tal vez la reedición más destacada fue la que estuvo a cargo de Rufino José Cuervo, en Bogotá 1874, impresa por Echeverría Hermanos.


Primera edición

Andrés Bello. Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Santiago de Chile: Imprenta El Progreso, 1847

Edición en el Museo

Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Caracas: Valentín Espinal, 1859

Gramática. Caracas: Ministerio de Educación, 1972

Otras ediciones conocidas

Andrés Bello. Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Caracas: Imprenta de Valentín Espinal, 1850

Andrés Bello. Obras completas. Santiago de Chile: Pedro G. Ramírez, 1886

Andrés Bello. Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Bogotá: Echeverría Hermanos, 1874. Estudio preliminar: Rufino José Cuervo

Andrés Bello. Obras completas. Madrid: Revista Archivos, 1903

Otras obras del autor

Calendario manual y guía universal de forasteros en Venezuela para el año de 1810, con superior permiso. Caracas: Imprenta de Gallagher y Lamb, 1810

Arte de escribir con propiedad, compuesto por el Abate Condillac, traducido del francés y arreglado a la lengua castellana. Caracas: Tomás Antero, 1824

Principios de derecho de jentes.  Santiago de Chile: Imprenta de La Opinión, 1832

Principios de la ortología y métrica de la lengua castellana.  Santiago de Chile: Imprenta de La Opinión, 1835

Gramática de la lengua latina. Santiago de Chile: Imprenta de La Opinión, 1838

Análisis ideológico de los tiempos de la conjugación castellana. Valparaíso: Imprenta de M. Rivadeneyra, 1841

El incendio de la Compañía. Canto elegíaco. Santiago de Chile: Imprenta del Estado, 1841

Discurso de inauguración de D. Andrés Bello, rector. Santiago de Chile: Imprenta del Estado, 1842

Teresa; drama en prosa y en cinco actos, por Alejandro Dumas, traducido al castellano y arreglado por don Andrés Bello; representado por primera vez en Santiago, en noviembre de 1839. Santiago de Chile: Imprenta del Siglo, 1846

Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Santiago de Chile: Imprenta del Progreso, 1847

Cosmografía o descripción del universo conforme a los últimos descubrimientos. Santiago de Chile: Imprenta de La Opinión, 1848

Compendio de la historia de la literatura; por don Andrés Bello redactado para la enseñanza del Instituto Nacional. Santiago de Chile: Imprenta Chilena, 1850

Opúsculos literarios y críticos, publicados en diversos periódicos desde el año 1834 hasta 1849.  Santiago de Chile: B. I. M. Editores, 1850

Proyecto de Código civil. Santiago de Chile: Imprenta Chilena, 1853. 4 vols.

Código civil de la República de Chile. Santiago de Chile: Imprenta Nacional, 1856

Filosofía del entendimiento. Santiago de Chile: Imp. de Pedro G. Ramírez, 1881 (Póstumo, en Obras completas)

Otras obras del autor en el Museo

Principios de derecho de jentes. Caracas: Valentín Espinal, 1837

Principios de derecho internacional. Segunda edición aumentada. Caracas: Almacen de J. M de Rojas, 1847

Obras completas. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación, 1951-1969

Principios de derecho de jentes. Caracas: Ediciones de la Dirección de la Imprenta y Publicaciones del Congreso Nacional, 1965

Dos textos de Andrés Bello en la Junta central de la vacuna. Caracas: Ediciones de la Casa de Bello, 1979

Colección de poesías originales de Andrés Bello. Caracas: Imprenta de la Universidad Santa María, 1981

Obras completas. Caracas: La Casa de Bello, 1981-1984

Obra literaria. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985

Antología general. Caracas: Ediciones Edime, 1981

Obras completas de Don Andrés Bello. Madrid: Imprenta y Fundición de M. Tello, 1890

Otras obras relacionadas en el Museo

Pedro Grases. Andrés Bello. Guía elemental de una vida ejemplar. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación, 1952

AA.VV. Primer libro de la semana de Bello en Caracas. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación, 1952

AA.VV. Segundo libro de la semana de Bello en Caracas. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación, 1953

AA.VV. Tercer libro de la semana de Bello en Caracas. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación, 1954

AA.VV. Cuarto libro de la semana de Bello en Caracas. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación, 1955

Edoardo Crema. Trayectoria religiosa de Andrés Bello. Caracas: Talleres Gráficas Sitges, 1956

AA.VV. Sexto libro de la semana de Bello en Caracas. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación, 1957

AA. VV. España honra a Don Andrés Bello. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1972

José Escalona Escalona. Bello y Maítin. Caracas: Asociación de Escritores de Venezuela, 1977

Pedro Grases. Libros de Bello editados en Caracas en el siglo XIX. Caracas: Ediciones de La Casa de Bello, 1978

Pedro Grases. Libros de Bello editados en Caracas en el siglo XIX. Caracas: Ediciones de la Casa de Bello, 1978

AA.VV. Bello y Caracas. Primer congreso del bicentenario. Caracas: Ediciones de la Casa de Bello, 1979

Federico Álvarez O. El periodista Andrés Bello. Caracas: Ediciones de la Casa de Bello, 1981

AA. VV. Primer centenario del nacimiento de Bello. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1981

AA.VV. Andrés Bello. The London years. London: The Richmond Publishing Co. Ltd., 1982

AA.VV. Bello en China. Caracas: Ediciones de la Casa de Bello, 1982

Luis Alberto Paúl. Andrés Bello. Servidor de América. Caracas: Ford Motors de Venezuela, 1984

Luis Bocaz. Andrés Bello. Una biografía cultural. Colombia: El sello editorial, 2000

Pedro Grases. Andrés Bello. Documentos para el estudio de sus obras completas. Tomo 1 y 2. Caracas: Fundación Pedro Grases, 2004

Rafael Ángel Rivas Dugarte. Andrés Bello en publicaciones periódicas del exterior. Una hemerografía. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua, 2011