Autobiografía del General José Antonio Páez

Título: Autobiografía del General José Antonio Páez

Autor: José Antonio Páez

Editorial: Imprenta de Hallet y Breen

Imprenta: Imprenta de Hallet y Breen

Lugar: Nueva York

Fecha: 1869


Publicada en dos tomos por primera vez en 1869 en Nueva York, por la imprenta de Hellet y Breen, la  Autobiografía del General José Antonio Páez  es el autorretrato de la vida del prócer de la Independencia, vista desde la ancianidad y ejemplo de cómo el esfuerzo autodidacta puede transformarnos. 

«Yo tengo fe en el porvenir, pero no veo otro medio para que pueblo pueda entrar sin peligro alguno a las vías de las reformas que exija el progreso de las ideas modernas, sino la educación propagada liberalmente en todas las clases de la sociedad» 

La obra está escrita con gran sencillez y cuenta, desde la visión personalísima del autor, los últimos años del poder español en Venezuela y la dolorosa y desgarradora etapa de las Guerras de Independencia, para esto incluye numerosas citas, comentarios e incluso documentos con los que critica la actuación de algunos y halaga la de otros. 

El primer tomo está compuesto por veintiséis capítulos en los que habla de los primeros años de su vida, describe la geografía de Venezuela, su alistamiento, el ejército y sus primeros años de servicio, la prisión, sus proyectos para la conquista de los territorios llaneros y los enfrentamientos con el ejército español, así como las crueldades cometidas por estos. Las operaciones militares, las acusaciones que padeció, sus encuentros con Bolívar, además incluye documentos sobre el proyecto de la Gran Colombia y las consecuencias de la situación. 

El segundo tomo está dividido en treinta y nueve capítulos y una conclusión en los que se relatan las causas de la separación de Venezuela de la Gran Colombia, los excesos, la caída de Bolívar, el militarismo, los problemas con la Iglesia, la muerte de Bolívar y las insurrecciones militares, los congresos, los periodos presidenciales de Páez, los ataques de los que fue víctima, su llegada a Nueva York y finaliza con la máxima: Nihil Mortalibus Arduum 

Los primeros capítulos fueron redactados en el invierno neoyorkino  y culminada en 1867, año en el que fue presentada al Despacho oficial de esa ciudad para solicitar su impresión. 


Primera edición

José Antonio Páez. Autobiografía del General José Antonio Páez. Nueva York: Imprenta de Hallet y Breen, 1869

Ediciones en el Museo


Autobiografía del General José Antonio Páez.  Caracas: Librería y editorial del Maestro, 1946. (Reproducción facsimilar de la primera edición)

Autobiografía del General José Antonio Páez. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, 1973

Autobiografía del General José Antonio Páez. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. / Petróleos de Venezuela, 1987

Otras ediciones

José Antonio Páez. Memorias del General José Antonio Páez. Autobiografía. Apreciación de Páez por José Martí.  Madrid: Editorial América, 1916

Obras relacionadas


Manifiesto que hace a los colombianos del norte José Antonio Páez gefe (sic)  superior civil y militar de Venezuela. Caracas: Imprenta de Valentín Espinal, 1829

Antonio Guzmán Blanco. Apoteosis del General Páez. Paris: Imprenta C. Pariset, 1889

Luis Level de Goda. Refutación del folleto titulado Apoteosis del General Páez de que es autor el General Antonio Guzmán Blanco.  Caracas: Tipografía de Espinal e Hijos, 1889