Título: Compendio de gramática castellana según Salvá y otros autores
Autor: Juan Vicente González
Imprenta: F de P Núñez
Edición príncipe: 1841
Lugar: Caracas
Edición en el Museo: N/P
Con diecinueve ediciones entre 1841 y 1910, el Compendio de gramática castellana según Salvá y otros autores de Juan Vicente González (Caracas, 1810 – 1866) es uno de los primeros esfuerzos de introducción a los estudios de gramática en el país.
P. Qué es gramática castellana?
R. El conjunto de reglas que deben ser observadas para hablar i escribir correctamente la lengua castellana.
Para hablar i escribir nos valemos de palabras.
Las palabras se componen de letras.
Introducción
La obra, dedicada a José María Vargas, se gestó a partir de las clases dictadas por González en institutos educativos caraqueños como el “Colegio de la Independencia» y “El Salvador del Mundo” así como en la Universidad de Caracas y su intención era que la obra se acompañara de otro de sus libros Elementos de ortografía castellana que se publicó en 1843.
La gramática de González está escrita a manera de cuestionario, lo que ayuda al lector en el aspecto pedagógico, contiene ejemplos y ejercicios. Estos aspectos influyeron para que a partir de 1868 se adoptara en Colombia como texto oficial para la enseñanza del idioma. La diferencia entre la propuesta de González y la de Bello es que la primera no profundiza en las teorías del lenguaje o metalenguaje.
La primera edición, impresa por F. de P Núñez en Caracas circuló en 1841 y ese mismo año se reeditó. Podemos mencionar como datos interesantes de las posteriores ediciones la realizada en 1849 e impresa en Bogotá y a la que González agrega algunos elementos de la Gramática de Bello. Pueden ser especialmente curiosas las ediciones 8, 9 y 10 ya que contienen numerosas erratas como consecuencia de los descuidos de los impresores y la edición de 1871 que fue corregida por Rufino José Cuervo. Completó hasta 18 ediciones, la última en 1910.
Primera edición
Juan Vicente González. Compendio de gramática castellana. Caracas: Imprenta de F. de P. Núñez, 1841
Otras ediciones conocidas
Compendio de gramática castellana. Bogotá: Imprenta de N. Gómez, 1870
Compendio de gramática castellana según Salvá y otros autores. Librería Española: L, Puig Ros Hermano, 1901
Obras del autor:
Más exequias de Bolívar. Colección de varios rasgos dedicados a la nación Venezolana. Caracas: Imprenta El Venezolano, 1842
Elementos de ortología castellana. Caracas: J. M. Rojas, 1843
Arte poética de Horacio. Caracas: Imprenta de F. Antonio Alvarez, 1851
Curso de literatura española, precedido de un ensayo sobre la literatura de la Edad Media. Caracas: Imprenta de Carreño Hermanos, 1852
Biografía del Doctor José Cecilio Ávila. Caracas: Imprenta de Valentin Espinal, 1858
Biografía de José Félix Ribas. Caracas: Tipografía de la Imprenta Gutemberg, 1891
Historia del poder civil en Colombia y Venezuela. Caracas: Librería Cruz del Sur,1951
Mesenianas. Madrid, 1953
Otras obras del autor en el Museo
Manual de Historia universal. Caracas: Rojas Hermanos Libreros – Editores, 1885
Epístolas. Catilinarias sobre el ocho de julio. Caracas: Ediciones Garrido, 1955
Revista Literaria. (Edición facsimilar) Caracas: Tipografía Vargas, 1956
Páginas escogidas. Caracas: Manrique & Ramírez Ángel Editores, S/F
Oligarcas y liberales. Artículos del Diario de la tarde. Caracas: Presidencia de la República, 1963
Guzmanillo de alfarache. Artículos del Diario de la tarde. Caracas: Presidencia de la República, 1963
Otras obras relacionadas en el Museo
Víctor José Cedillo. Juan Vicente González. Caracas: Cuadernos de la Asociación de Escritores de Venezuela, 1938
Juan Vicente González. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua, 1962