El hombre de hierro

Título: El hombre de hierro

Autor: Rufino Blanco Fombona

Editorial: Tipografía Americana

Imprenta: Tipografía Americana

Lugar: Madrid

Año: 1907

 


Publicada en 1907 la novela El hombre de hierro de Rufino Blanco-Fombona, es una metáfora del país bajo el dominio de Cipriano Castro y una crítica a la sociedad venezolana de principios de siglo.

El hombre de hierro cuenta la historia de una familia de clase media y de su protagonista Crispín Luz, un hombre con valores morales, respetuoso de sus deberes y de su familia pero incapaz de enfrentar a otros, es por eso que su patrón, como ironía, lo apoda “El hombre de hierro”.

Crispín estaba encantado y extrañado. Era dichoso y no creía merecer su dicha. ¿Era esto la vida? Entonces la vida no espantaba a nadie; ¡qué iba a espantar! Había, pues, dulzuras entre los abrojos. Cómo es posible que haya seres renegados del vivir cuando a un recodo o en una curva de la existencia puede uno sorprenderse con las más gratas sorpresas. Dios, infinitamente grande e infinitamente bueno, mal podía haber lanzado hombres al mundo para la desesperanza y el dolor. ¡Qué bella era la vida y cómo la amaba!

Capítulo III

Narrada de forma circular y retrospectiva comienza con la muerte del protagonista y el descubrimiento post-mortem del amor que siente por él su esposa María. La novela se divide en tres partes, la primera consta de diez capítulos en los que se cuenta el noviazgo y matrimonio de María y Crispín; el libro segundo con once capítulos cuenta la vida de infelicidad de María, casada con un hombre por el que sólo siente desprecio, la infidelidad de María y el nacimiento del hijo deforme del matrimonio; la tercera parte dividida en once capítulos cuenta la enfermedad y muerte de Crispín.

Blanco-Fombona inscribe su novela El hombre de hierro dentro de la narrativa naturalista, presenta una sociedad corrupta, en la que la maldad hace a los individuos más aptos para la lucha y los débiles son depredados.


Primera edición:

Rufino Blanco-Fombona. El hombre de hierro. Caracas: Tipografía Americana, 1907

Edición en el Museo:

El hombre de hierro. Caracas: Ediciones populares venezolanas, 1961

El hombre de hierro. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1999

Otras ediciones conocidas:

El hombre de hierro. España: F. Sempere, 1909

El hombre de hierro. París: Garnier, 1914

El hombre de hierro. Madrid: América, 1920

El hombre de hierro. Caracas: Monte Ávila Editores, 1972

Obra del autor:

Mocedades de Bolívar. Santa Ana: Ediciones del Nuevo Mundo, 1976

Judas capitolino. S/L: Imprenta E. Garnier: 1912

Trovadores y trovas. Caracas: Tip. J.M. Herrera Irigoyen, 1899

El modernismo y los poetas modernistas. California: Editorial Mundo Latino, 1929

Grandes escritores de América. (Siglo XIX). España: Renacimiento, 1917

Obras del autor en el Museo:

Cuentos de poeta. Madrid: Imprenta Americana, 1900

Camino de imperfección – Diario de mi vida. 1906-1914 . Madrid: Editorial América, S/F

Diario de mi vida. 1904-1905. Madrid: Ibero Americana de Publicaciones, 1929

La mitra en la mano. Santiago de Chile: Imprenta Santiago, 1934

El conquistador español del siglo XVI. Caracas: Ediciones Edime, 1956

Obras selectas. Caracas: Ediciones Edime, 1958