
Título: Giraluna
Autor: Andrés Eloy Blanco
Editorial: Ediciones Yocoima
Imprenta: Editorial Servicio Impreso
Lugar: México
Año: 1955
Editado por primera vez en México por ediciones Yocoima en 1955 Giraluna de Andrés Eloy Blanco, se considera como el libro más acabado e íntimo del autor, en el que alcanza un nuevo lenguaje que lo separa de sus obras anteriores. La hermosa edición de lujo de 1955 tiene como subtítulo: Regalos a Giraluna, de Rómulo Gallegos, Alfonso Reyes y Pedro Sotillo, y diez ilustraciones de la artista Elvira Gascón.
Escrito en su mayoría durante su exilio en México, la obra está dedicada a su esposa Lilina Iturbe. Los poemas no tienen una unidad métrica sino más bien conceptual, hablan del amor y sus distintas expresiones en el poeta: el amor romántico, el amor y la memoria, el amor que se expresa en la cotidianidad, a los hijos, a la geografía, al mar, a los amigos y a la madre.
El poemario se divide en nueve grupos temáticos:
1-Giraluna, la novia. Liras trenzadas. Poema dividido en cinco partes
2- Aparición de Giraluna. Pregón, Anuncio, La tarde, Aparición. La Hilandera Anunciación; Para Cantar; El pescador de anclas; Giraluna va en avión; La cita; La flor del Apamate; Giraluna lejana; El valle alumbrado al regreso;
3- Despedida de otro amor. Romance de San Antonio empavado;
4- Giraluna, la esposa Buena como el pan; Silencio; Si el silencio fuera mio; Giraluna canta en la ausencia; Giraluna duerme al niño; Canto de Giraluna para amolar tijeras; Canción de lavar pañuelos; Giraluna canta a la patria; Pleito de amar y querer;
5- Giraluna y el mar. Una serie de diez sonetos dedicados al mar.
6- Intemedio (Tres retratos de un hombre y una copia de duradero) incluye el poema La muerte y el caballero, que fue escrito estando en la Rotunda en 1929 y que se había extraviado.
7- Canto a los hijos. Pórtico. Despertar, Regreso al despertar, Clase, Juego de caballería, cuento de salud y libertad, confesión, Los hijos infinitos, Coloquio bajo la Acacia, Coloquio bajo la Palma, Invitación, Coloquio bajo el Laurel, Coloquio bajo el Olivo, Coloquio bajo el Ciprés, se van el Canto y el Sueño;
8- A un año de tu luz (Elegía a la madre)
9- Elegía azul con una estrella y otros poemas. Elegía azul con una estrella Jacinto Fombona Pachano, Noticia, La musa popular despide a Francisco Pimentel (Job Pim)
Los poemas que conforman Giraluna pasaron a formar parte no solo de la literatura, sino del hablar popular y de la comprensión poética de los venezolanos.
Primera edición:
Andrés Eloy Blanco. Giraluna. México: Editorial “Yocoima”, 1955
Otras ediciones:
Giraluna. México: Editorial “Yocoima”, 1956
Giraluna. México: Editorial “Yocoima”, 1957
Giraluna. Caracas: Editorial Cordillera, 1960
Giraluna. Caracas: Bloque de Armas, 1983-1986
Giraluna. Caracas: Eduven, 2001
Otras obras del autor:
Angelitos negros y otros cantares. Caracas: María Di Mase, 1983
Tierras que me oyeron. México: Editorial «Yocoima», 1957
Vargas, el albacea de angustia. Caracas: Ministerio de Educación Nacional, Dirección de Cultura, 1947
De Bolívar a Vargas. Próceres militares y civiles en fechas patrias conmemorativas. Lima: El Centauro, 2003