Título: Ídolos rotos
Autor: Manuel Díaz Rodríguez
Editorial:
Imprenta: Imprenta Española Garnier Hermanos
Lugar: París
Año: 1901
Considerada una de las joyas del modernismo venezolano, Ídolos rotos es la primera novela de Manuel Díaz Rodríguez y fue publicada en 1901 en Paris, por la Imprenta Española de Garnier Hermanos. Esta obra se entreteje a partir de contrastes: el de los recuerdos idealizados de la patria frente a la realidad; la vocación y las expectativas familiares; el amor pasional y el amor cortés, falto de corporeidad; la infantilización de la mujer y la censura velada. Cada creación de Alberto Soria, su protagonista, es un testimonio plástico de sus luchas internas, del reclamo de sus propios instintos frente a una sociedad que se niega a un progreso completo, a expensas de favoritismos e hipocresías.
La novela está dividida en cuatro partes y quince capítulos. La primera parte en cinco capítulos cuenta el regreso de Europa del escultor Alberto Soria, un personaje desarraigado que se siente golpeado por una Caracas ruinosa y mediocre. La segunda parte compuesta por tres capítulos, narra el desprendimiento de Alberto con el país, en primer lugar de su familia y luego con un entorno que duda de él, esto lleva al protagonista a reunirse con otros intelectuales como él. La tercera parte, narrada en seis capítulos, muestra un Alberto enamorado y creador, pero siempre insatisfecho, que es derrotado por la imposibilidad de alcanzar el éxito, lo que lo conduce a un estado que altera su relación amorosa. Esta parte culmina con la muerte del padre de Alberto. La cuarta parte, en tres capítulos, narra el amor entre Alberto y Teresa Farías, una mujer extraña. Alberto realiza una escultura de Teresa pero es descubierto por su novia, al mismo tiempo estalla la guerra civil y cuando termina la revolución el país es tomado por los anárquicos, Alberto recorre la Escuela de Bellas Artes y encuentra sus obras profanadas por los soldados. Fracasado, renuncia al país y emigra.
A su publicación la obra fue comentada por los intelectuales de la época, Mariano Picón Salas y Julio Planchart la consideraron una obra de gran pesimismo que muestra la incapacidad de resolver los propios conflictos.
Primera edición:
Manuel Díaz Rodríguez. Ídolos rotos. París: Imprenta Española Garnier Hermanos, 1901
Otras ediciones:
Ídolos rotos. Madrid: Editorial América, 1919
Ídolos rotos. Miami: New Faces of America, 1986
Ídolos rotos. Caracas: Monte Ávila Editores, 1990
Ídolos rotos. Madrid: Editorial Cátedra, 2009
Obras relacionadas:
Alexandra Álvarez. “Ídolos rotos de Manuel Díaz Rodríguez. Una tropical “Novela de artista”. Nueva revista de filología hispánica. Enero, 1993