
Título: Teresa de la Parra. Ante la crítica
Autor: Velia Bosch, Lisandro Alvarado,Enrique Bernardo Núñez, Gonzalo Zaldumbide, Benjamín Carrión, José Vasconcelos, Juan Ramón Jiménez, Ida Gramcko, Pedro Díaz Sejías, Arturo Uslar, Mario Torrealba, Mariano Picón Salas, Ramón Díaz Sánchez, Fernando Paz, Alfonso Rumazo González, Armando Rojas, Marco Antonio Martínez, Orlando Araujo, Victor Fuenmayor, Elena Vera, Rosario Hiriart
Editorial: Monte Ávila Editores
Imprenta: talleres de cromotip (1982)
Lugar: Caracas, Venezuela
Año: 1980
Teresa de la Parra. Ante la Crítica recopila la opinión de los más relevantes críticos para el estudio de su obra, y de los más constantes a lo largo de las épocas, escogiendo alrededor de tres autores por década, para cubrir así el mayor contenido relevante para la obra de Teresa de la Parra, en él pueden verse las opiniones tan distintas que causó la obra de Teresa de la Parra, acusaciones de inmoralidad, así como críticas directas a la condición psicológica y ´ególatra´ del personaje de Maria Eugenia, hasta halagos no sólo a la obra, o a la profundidad de sus personajes, sino también a la misma autora y sus ideas que, silenciosas, fueron dando pequeños pasos para la evolución social del país.
“las mujeres, más que contar, saben confesarse; y no hay disfraz que no las traicione”
Gonzalo Zaldumbide, 1928. Pág. 32
Este libro forma parte de la colección “Ante la Crítica” de Monte Ávila Editores, junto a otros títulos como “Rómulo Gallegos. Ante la Crítica”, y “José Antonio Ramos Sucre. Ante la Crítica” dirigida por Oscar Rodríguez Ortiz, y es una colección que la editorial inicia sobre los más relevantes autores venezolanos, no como compilación de sus obras, sino de sus críticas a modo de estudiar la relevancia y el impacto que hayan tenido para el país.
Los autores de este libro son en realidad críticos que han escrito a lo largo de los años y que se han insertado en esta obra por su importancia en el estudio, en este caso, de Teresa de la Parra. Velia Bosch es quien selecciona y filtra todo el material bibliográfico, así como quien lo organiza cronológicamente, es, además quien escribe el prólogo y “Foro Imaginario con Teresa de la Parra”
Edición en el museo
Teresa de la Parra Ante la Crítica. Caracas: Monte Ávila Editores, 1980
Otras obras del autor
Bosch, Velia. Me Querían Mansa. Zulia: Sinamaica, 2000
Núñez, Enrique. La Ciudad de los Techos Rojos. Caracas: Banco Industrial de Venezuela, 1966
Zaldumbide, Gonzalo. Eloga Tragica. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1958
Carrión, Benjamín. El Cuento de la Patria. Quito: Libresa, 1992
Jiménez, Juan Ramón. Platero y Yo. España: Ediciones de la Lectura, 1914
Gramcko, Ida. Maria Lionza. Puerto Cabello: Editorial Nueva Segovia, 1955
Díaz Sejías, Pedro. Historia y Antología de la Literatura Venezolana. Editorial Jaime Villegas, 1962
Torrealba Lossi, Mario. El Poeta del Fuego y Otras Escrituras. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1984
Picón Salas, Mariano. Viaje al Amanecer y Pedro Claver, el Santo de los Esclavos. Caracas: Pomaire, 1980
Díaz Sánchez, Ramón. Mene. Caracas. Cooperativa de Artes Gáficas, 1936
Paz Castillo, Fernando. Entre Sombras y Luces. Caracas: Ministerio de Educación, Dirección de Cultura y Bellas Artes, 1957
Rumazo González, Alfonso. O´leary Edecan del Libertador. Caracas: Ediciones Presidencia de la República, 1979
Rojas, Armando. El Deseo y el Infinito. Barcelona: Seix Barral, 2017
Araujo, Orlando. Los Viajes de Miguel Vicente, Pata Caliente. Caracas: Editorial Centauro, 1977
Fuenmayor, Victor. ¿Qué Tengo Yo Contigo? Comisión Presidencial Para el Bicentenario del Natalicio del General Rafael Urdaneta. 1958
Vera, Elena. El Auroch. Caracas: Nadja Editores, 1992
Hiriart, Rosario. Fetiches Cubanos. Barcelona: Icaria Editorial, 2004
Otras obras del autor en el Museo
Bosch, Velia. Iconografía. Teresa de la Parra. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1984
Bosch, Velia. Esta Pobre Lengua Viva Relectura de la Obra de Teresa de la Parra a Medio Siglo de Las Memorias de Mamá Blanca. Caracas: Presidencia de la República, 1979
Bosch, Velia. La Lengua Viva en Teresa de la Parra. Caracas: Pomaire, 1982
Bosch, V., Picón Salas, M., Fuenmayor, V., González Boixó, J., Peña, I., Febres, L., Perdomo A., Birchfield, M., De la Ville L, Pantín, Y., Zelkowicz, L., García Riera, G., Silva Estrada, A., Barrientos, R, Min, Z., Sanoja, S, De Armellada, C, Infante, A. G., López Ruiz, J., Barreto, O., Alonso R., Cometta Manzoni, A., Méndez Guédez, J. C. Revista Nacional de Cultura no 272. Caracas: Consejo Nacional de la Cultura, 1989
Obras relacionadas en el Museo
Garrels, Elizabeth. Las Grietas de la Ternura. Caracas: Monte Ávila Editores, 1984
Bohórquez, Douglas. Teresa de la Parra del Diálogo y la Melancolía. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1997
Lecuna Vicente, de la Parra, Teresa. Correspondencia y Notas Sobre el “Bolívar Íntimo”. Caracas: Banco de Caracas C. A. y Fundación Vicente Lecuna, 1990
De la Parra, Teresa. El Genio del Pesacartas. Caracas: Tinta, papel y vida, 1997
Berlin, R., Boza Ramirez A., Diaz, A., Flash, T., Guia R. Bibliografía Teresa de la Parra. Caracas: Ediciones de la Gobernación del Distrito Federal, 1970
Penzo, J., Concari, H., Benacerraf M., Langlois, H., Gabisu, O., Pasquali, A., Palacios M. F., Garmendia, S., Marcano, O., Goldschlanger, D., Acosta J. M. Elogio del Ícono. Caracas: Fundación Cinemateca de Venezuela, 2000
Llebot, Amaya. Ifigenia Caso único en la Literatura Nacional. Caracas: Ediciones de la Biblioteca, 1974
De la Parra, Teresa. Ifigenia. Caracas: Ediciones Mario González, 1986
De la Parra, Teresa. Las Memorias de Mamá Blanca. Pamplona: Editorial Graviola, 2022
De la Parra. Mamá X. Ciudad Bolivar: El Nuevo Diario, 1922
De la Parra, Teresa. Ifigenia. Diario de Una Señorita que Escribió Porque se Fastidiaba. París: Franco Iberoamericana, 1924
De la Parra, Teresa. Cartas a Rafael Carías. España: Rafael Carías, 1957
De la Parra, Teresa. Epistolario Íntimo. Caracas: Ediciones Línea Aeropostal, 1953
De la Parra, Teresa. Cartas. Caracas: Cruz del Sur, 1951
De la Parra, Teresa. Tres Conferencias Inéditas. Caracas: Ediciones Garrido, 1961
De la Parra, Teresa. Obra (Narrativa, Ensayos, Cartas). Caracas: Biblioteca Aayacucho, 1982
De-Sola de Lovera, I. Memoria del Primer Congreso Venezolano de Escritores 5-6-7 de Octubre de 1979. Caracas: Presidencia de la República, 1982
Febres, Laura. Perspectivas Críticas Sobre la Obra de Teresa de la Parra. Caracas: Fundación Consorcio Cordillera, 1990
Díaz Sánchez, Ramón. Teresa de la Parra (Clave para una Interpretación). Caracas: Ediciones Garrido, 1954
Osorio Canales, Rubén. C. A. Venezolana de Televisión 1979 y 1980. Caracas: C. A. Venezolana de Televisión, 1981
Palacios, María Fernanda. Obra Escogida. Caracas: Monte Ávila Editores, 1992
Hiriart, Rosario. Cartas a Lydia Cabrera (Correspondencia Inédita de Gabriela Mistral y Teresa de la Parra). Madrid: Torremozas, 1988
Rosario Hiriart. Más Cerca de Teresa de la Parra. Caracas: Monte Ávila Editores, 1980