
Título: Teresa de la Parra del Diálogo de Géneros y la Melancolía
Autor: Douglas Bohórquez
Editorial: Monte Avila Editores Lationoamericana
Imprenta: talleres de Tipografía Principios
Lugar: Caracas, Venezuela
Año: 1997
La relectura de Douglas Bohórquez de Teresa de la Parra implica ya para él mismo una evocación, aun fuera del estilo narrativo de Memorias de Mamá Blanca, Bohórquez admite la maravilla que sintió al leer a Teresa de la Parra por primera vez, y destaca, entre otras cosas, la sencillez y cercanía en sus textos. Por esto, el análisis que hace de su obra es, aunque detallado, con una inclinación más informal, como quien cuenta su experiencia, más allá de revelar un estudio (no por ello menos ingenioso que otros autores).
En principio, Bohórquez contextualiza, en un intento por explicar el por qué del estilo narrativo de Teresa de la Parra, antes de adentrarse en el análisis del mismo, haciendo un recuento de lo que fue su vida y los episodios que pudieron influir en la autora al momento de escribir. Al igual que otros autores que han escrito sobre Teresa, Bohórquez realza esta convivencia y, en ocasiones, choque de lenguajes: lo moderno, lo criollo, lo romántico; lo novelesco y lo epistolar; lo fantástico y lo biográfico. Esos extremos en los que Teresa de la Parra solía pasear para sus escritos, Bohórquez lo atribuye a su estadía en París y lo cercana que pudo estar del estilo moderno que ahí iba tomando tanta relevancia, lo criollo, lo evocativo y otros aspectos de tal índole son propios de Teresa de la Parra y la innegable cercanía que sentía a Caracas, y son, sin duda, los encargados de dar el matiz tan especial en sus obras.
A pesar de que otros autores separan para sus trabajos la obra de Teresa de la Parra en cuentos, novelas y cartas, Bohórquez separa primero los cuentos e Ifigenia, y por otra parte Memorias de Mamá Blanca. Para él hay una diferencia muy particular entre una novela y otra (y sus cuentos); mientas los cuentos e Ifigenia tienen un carácter literario, que se vale de los elementos que se han mencionado como lo criollo y lo moderno, lo novelesco y epistolar o lo sublime y lo cómico , buscando así una tensión y conflicto, Las Memorias de Mamá Blanca tiene la intención de parecer un libro oral, para ello se sirve de onomatopeyas y una descripción que proporcionan una realidad al lector, Teresa de la Parra escribe de una forma que hace interiorizar con la historia.
Aunque es cierto que Bohórquez hace esta separación en ambas novelas y da a cada una características particulares, reconoce en toda la obra elementos como hastío, melancolía y extrañeza, que son probablemente parte del mensaje feminista en la obra de De la Parra, esa inconformidad con la forma de vida de la mujer en la Venezuela de entonces, una vez más, la comparación que pudo haber suscitado este descontento pudiera ser, como ya mencionaba Bohórquez, ese contacto con la Francia moderna tan distinta a una Venezuela que apenas podía entrever el cambio que se acercaba.
«Pero el trabajo de escritura de Teresa de la Para debe ser visto como un solo texto que emerge de la necesidad y del deseo de una voz plural, moderna y antigua, mítica, que nos reconcilie con los fantasmas y obsesiones de nuestro pasado»
Pág. 12
Douglas Bohórquez es un cuentista, poeta, crítico literario y ensayista venezolano, nacido en Maracaibo, estado Zulia. Es profesor en la Universidad de Los Andes en el núcleo Rafael Rangel en el estado Trujillo; es egresado de Letras en la Universidad del Zulia, y doctor en semiología, por la universidad París VII Denis Diderot. Su estilo tiende a lo melancólico y evocativo, y ello se ve reflejado no sólo en sus poemas, sino en obras como Teresa de la Parra. Diálogo de géneros y melancolía”, centrando o inclinando su análisis a esta misma tendencia.
Edición en el museo
Teresa de la Parra del Diálogo y la Melancolía. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1997
Otras ediciones conocidas
Teresa de la Parra del Diálogo de Géneros y la Melancolía. Madrid: Librería Cocheras-Coliseo, 2022
Otras obras del autor
——. Teoría Semiológica Del Texto Literario Una Lectura de Guillermo Meneses. Mérida: Universidad de Los Andes, 1986
——-. Fabla del oscuro. Caracas: Monte Ávila Editores, 1991
——-. Calle del Pez. Buenos Aires: Librería el Costeño, 2005
Otras obras relacionadas
Velia Bosch. Iconografía. Teresa de la Parra. Biblioteca Ayacucho. Caracas. 1984
Bosch, Velia. Iconografía. Teresa de la Parra. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1984
Bosch, Velia. Esta Pobre Lengua Viva Relectura de la Obra de Teresa de la Parra a Medio Siglo de Las Memorias de Mamá Blanca. Caracas: Presidencia de la República, 1979
Bosch, Velia. La Lengua Viva en Teresa de la Parra. Caracas: Pomaire, 1982
Bosch, Velia. Teresa de la Parra Ante la Crítica. Caracas: Monte Ávila Editores, 1980
Bosch, V., Picón Salas, M., Fuenmayor V., González Boixó J., Peña, I., Febres L., Perdomo A., Birchfield M., de la Ville L., Pantín Y., Zelkowicz L., García Riera G., Silva Estrada A., Barrientos R., Min Z., Sanoja S., de Armellada C., Infante A., López Ruiz J., Barreto O., Alonso R., Cometta Manzoni A., Guédez J. Revista Nacional de Cultura no 272. Caracas: Consejo Nacional de la Cultura, 1989
Garrels, Elizabeth. Las Grietas de la Ternura. Caracas: Monte Ávila Editores, 1984
Lecuna Vicente, de la Parra, Teresa. Correspondencia y Notas Sobre el “Bolívar Íntimo”. Caracas: Banco de Caracas C. A. y Fundación Vicente Lecuna, 1990
De la Parra, Teresa. El Genio del Pesacartas. Caracas: Tinta, papel y vida, 1997
Berlin, R., Boza Ramirez A., Diaz, A., Flash, T., Guia R. Bibliografía Teresa de la Parra. Caracas: Ediciones de la Gobernación del Distrito Federal, 1970
Penzo, J., Concari, H., Benacerraf M., Langlois, H., Gabisu, O., Pasquali, A., Palacios M. F., Garmendia, S., Marcano, O., Goldschlanger, D., Acosta J. M. Elogio del Ícono. Caracas: Fundación Cinemateca de Venezuela, 2000
Llebot, Amaya. Ifigenia Caso único en la Literatura Nacional. Caracas: Ediciones de la Biblioteca, 1974
De la Parra, Teresa. Ifigenia. Caracas: Ediciones Mario González, 1986
De la Parra, Teresa. Las Memorias de Mamá Blanca. Pamplona: Editorial Graviola, 2022
De la Parra. Mamá X. Ciudad Bolivar: El Nuevo Diario, 1922
De la Parra, Teresa. Ifigenia. Diario de Una Señorita que Escribió Porque se Fastidiaba. París: Franco Iberoamericana, 1924
De la Parra, Teresa. Cartas a Rafael Carías. España: Rafael Carías, 1957
De la Parra, Teresa. Epistolario Íntimo. Caracas: Ediciones Línea Aeropostal, 1953
De la Parra, Teresa. Cartas. Caracas: Cruz del Sur, 1951
De la Parra, Teresa. Tres Conferencias Inéditas. Caracas: Ediciones Garrido, 1961
De la Parra, Teresa. Obra (Narrativa, Ensayos, Cartas). Caracas: Biblioteca Aayacucho, 1982
De-Sola de Lovera, I. Memoria del Primer Congreso Venezolano de Escritores 5-6-7 de Octubre de 1979. Caracas: Presidencia de la República, 1982
Febres, Laura. Perspectivas Críticas Sobre la Obra de Teresa de la Parra. Caracas: Fundación Consorcio Cordillera, 1990
Díaz Sánchez, Ramón. Teresa de la Parra (Clave para una Interpretación). Caracas: Ediciones Garrido, 1954
Osorio Canales, Rubén. C. A. Venezolana de Televisión 1979 y 1980. Caracas: C. A. Venezolana de Televisión, 1981
Palacios, María Fernanda. Obra Escogida. Caracas: Monte Ávila Editores, 1992
Hiriart, Rosario. Cartas a Lydia Cabrera (Correspondencia Inédita de Gabriela Mistral y Teresa de la Parra). Madrid: Torremozas, 1988
Rosario Hiriart. Más Cerca de Teresa de la Parra. Caracas: Monte Ávila Editores, 1980